Adrogué - Jorge Luis Borges (1960)

 

Nadie en la noche indescifrable tema
Que yo me pierda entre las negras flores
Del parque, donde tejen su sistema
Propicio a los nostálgicos amores.

O al ocio de las tardes, la secreta
Ave que siempre un mismo canto afina,
El agua circular y la glorieta,
La vaga estatua y la dudosa ruina.

Hueca en la hueca sombra, la cochera
Marca (lo sé) los trémulos confines
De este mundo de polvo y de jazmines,
Grato a Verlaine y grato a Julio Herrera.

Su olor medicinal dan a la sombra
Los eucaliptos: ese olor antiguo
Que, más allá del tiempo y del ambiguo
Lenguaje, el tiempo de las quintas nombra.

Mi paso busca y halla el esperado
Umbral. Su oscuro borde la azotea
Define y en el patio ajedrezado
La canilla periódica gotea.

Duermen del otro lado de las puertas
Aquéllos que por obra de los sueños
Son en la sombra visionarios dueños
Del vasto ayer y de las cosas muertas.

Cada objeto conozco de este viejo
Edificio: las láminas de mica
Sobre esa piedra gris que se duplica
Continuamente en el borroso espejo.

Y la cabeza de león que muerde
Una argolla y los vidrios de colores
Que revelan al niño los primores
De un mundo rojo y de otro mundo verde.

Más allá del azar y de la muerte
Duran, y cada cual tiene su historia,
Pero todo esto ocurre en esta suerte
De cuarta dimensión, que es la memoria.

En ella y sólo en ella están ahora
Los patios y jardines. El pasado
Los guarda en ese círculo vedado
Que a un tiempo abarca el véspero y la aurora.

¿Cómo puede perder aquel preciso
Orden de humildes y pequeñas cosas,
Inaccesibles hoy como las rosas
Que dio al primer Adán el Paraíso?

El antiguo estupor de la elegía
Me abruma cuando pienso en esa casa
Y no comprendo cómo el tiempo pasa,
Yo, que soy tiempo y sangre y agonía.






en El hacedor (1960)





Entrevista con Mauro Sebastián de Ars Notoria - Hoy 21/08, 20hs.



Martina Benitez Vibart junto a Mauro Sebastian en una nueva #MAGAZINE 🔥 @mbvibart ⚡@marsbvibart ⚡

La poesía, el cine y la experimentación audiovisual se entrelazan en las obras de Martina!


✨ ARS GRATIA ARTIS 2025 ✨ https://youtu.be/h8Gps_Oy9Pk 🎭


💝 JUEVES 21 AGOSTO 2025 20hs ⚡ Semanario Cultural de Entrevistas y Eventos 🌞


⚡ Agradecimientos a @beatheyok

📰 MAGAZINE: www.arsnotoria.com.ar/martina-bv


💛 Difusión & Creación de Contenidos Digitales 👽

💛 instagram.com/arsnotoria.com.ar

⚡ Para más información: www.ARSNotoria.com.ar






Fate - Ralph Waldo Emerson




That you are fair or wise is vain,
Or strong, or rich, or generous;
You must have also the untaught strain
That sheds beauty on the rose.
There is a melody born of melody,
Which melts the world into a sea.
Toil could never compass it,
Art its height could never hit,
It came never out of wit,
But a music music-born
Well may Jove and Juno scorn.
Thy beauty, if it lack the fire
Which drives me mad with sweet desire,
What boots it? what the soldier’s mail
Unless he conquer and prevail?
What all the goods thy pride which lift,
If thou pine for another’s gift?
Alas! that one is born in blight,
Victim of perpetual slight;—
When thou lookest in his face,
Thy heart saith, Brother! go thy ways.
None shall ask thee what thou doest,
Or care a rush for what thou knowest.
Or listen when thou repliest,
Or remember where thou liest,
Or how thy supper is sodden,—
And another is born
To make the sun forgotten.
Surely he carries a talisman
Under his tongue;
Broad are his shoulders, and strong,
And his eye is scornful,
Threatening, and young.
I hold it of little matter,—
Whether your jewel be of pure water,
A rose diamond or a white,—
But whether it dazzle me with light.
I care not how you are drest,
In the coarsest, or in the best,
Nor whether your name is base or brave,
Nor for the fashion of your behavior,—
But whether you charm me,
Bid my bread feed, and my fire warm me,
And dress up nature in your favor.
One thing is forever good,
That one thing is success,—
Dear to the Eumenides,
And to all the heavenly brood.
Who bides at home, nor looks abroad,
Carries the eagles, and masters the sword.






This poem is in the public domain. Published in Poem-a-Day on August 17, 2025, by the Academy of American Poets.

One Art - Elizabeth Bishop (1911–1979)



The art of losing isn’t hard to master;
so many things seem filled with the intent
to be lost that their loss is no disaster.

Lose something every day. Accept the fluster
of lost door keys, the hour badly spent.
The art of losing isn’t hard to master.

Then practice losing farther, losing faster:
places, and names, and where it was you meant
to travel. None of these will bring disaster.

I lost my mother’s watch. And look! my last, or
next-to-last, of three loved houses went.
The art of losing isn’t hard to master.

I lost two cities, lovely ones. And, vaster,
some realms I owned, two rivers, a continent.
I miss them, but it wasn’t a disaster.

—Even losing you (the joking voice, a gesture
I love) I shan’t have lied. It’s evident
the art of losing’s not too hard to master
though it may look like (Write it!) like disaster.








From The Complete Poems 1927–1979 by Elizabeth Bishop, published by Farrar, Straus & Giroux, Inc. Copyright © 1979, 1983 by Alice Helen Methfessel. Used with permission of Farrar, Straus & Giroux, LLC. All rights reserved.





Himno entre ruinas - Octavio Paz


donde espumoso el mar siciliano...
Góngora


Coronado de sí el día extiende sus plumas.
¡Alto grito amarillo,
caliente surtidor en el centro de un cielo
imparcial y benéfico!
Las apariencias son hermosas en esta su verdad momentánea.
El mar trepa la costa,
se afianza entre las peñas, araña deslumbrante;
la herida cárdena del monte resplandece;
un puñado de cabras en un rebaño de piedras;
el sol pone su huevo de oro y se derrama sobre el mar.
Todo es dios.
¡Estatua rota,
columnas comidas por la luz,
ruinas vivas en un mundo de muertos en vida!

Cae la noche sobre Teotihuacán.
En lo alto de la pirámide los muchachos fuman marihuana,
suenan guitarras roncas.
¿Qué yerba, qué agua de vida ha de damos la vida,
dónde desenterrar la palabra,
la proporción que rige al himno y al discurso,
al baile, a la ciudad y a la balanza?
El canto mexicano estalla en un carajo,
estrella de colores que se apaga,
piedra que nos cierra las puertas del contacto.
Sabe la tierra a tierra envejecida.


Los ojos ven, las manos tocan.
Bastan aquí unas cuantas cosas:
tuna, espinoso planeta coral,
higos encapuchados,
uvas con gusto a resurrección,
almejas, virginidades ariscas,
sal, queso, vino, pan solar.
Desde lo alto de su morenía una isleña me mira,
esbelta catedral vestida de luz.
Torres de sal, contra los pinos verdes de la orilla
surgen las velas blancas de las barcas.
La luz crea templos en el mar.

Nueva York, Londres, Moscú.
La sombra cubre al llano con su yedra fantasma,
con su vacilante vegetación de escalofrío,
su vello ralo, su tropel de ratas.
A trechos tirita un sol anémico.
Acodado en montes que ayer fueron ciudades, Polifemo bosteza.
Abajo, entre los hoyos, se arrastra un rebaño de hombres.
(Bípedos domésticos, su carne
—a pesar de recientes interdicciones religiosas—
es muy gustada por las clases ricas.
Hasta hace poco el vulgo los consideraba animales impuros.)


Ver, tocar formas hermosas, diarias.
Zumba la luz, dardos y alas.
Huele a sangre la mancha de vino en el mantel.
Como el coral sus ramas en el agua
extiendo mis sentidos en la hora viva:
el instante se cumple en una concordancia amarilla,
¡oh mediodía, espiga henchida de minutos,
copa de eternidad!

Mis pensamientos se bifurcan, serpean, se enredan,
recomienzan,
y al fin se inmovilizan, ríos que no desembocan,
delta de sangre bajo un sol sin crepúsculo.
¿y todo ha deparar en este chapoteo de aguas muertas?


¡Día, redondo día,
luminosa naranja de veinticuatro gajos,
todos atravesados por una misma y amarilla dulzura!
La inteligencia al fin encarna,
se reconcilian las dos mitades enemigas
y la conciencia-espejo se licúa,
vuelve a ser fuente, manantial de fábulas:
Hombre, árbol de imágenes,
palabras que son flores que son frutos que son actos.



Nápoles, 1948






En La estación violenta (Fondo de Cultura Económica, México, 1958)








A un olmo seco - Antonio Machado


Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.










Salvación - Alejandra Pizarnik (1956)

 


Se fuga la isla.
Y la muchacha vuelve a escalar el viento
y a descubrir la muerte del pájaro profeta.
Ahora
es el fuego sometido.
Ahora
es la carne
..la hoja
..la piedra
perdidas en la fuente del tormento
como el navegante en el horror de la civilización
que purifica la caída de la noche.
Ahora
la muchacha halla la máscara del infinito
y rompe el muro de la poesía.













Volver a la fe




Única salvación 

real y posible 

en los contextos opresivos (?)






Power, Corruption & Lies - New Order (1983)






1. Age of Consent 
2. We All Stand 
3. The Village 
4. 5 8 6 
5. Blue Monday 
6. Your Silent Face 
7. Ultraviolence 
8. Ecstasy 
9. Leave Me Alone 
10. The Beach





A thought that never changes
Remains a stupid lie
It's never been quite the same
No hearing or breathing
No movement, no colors
Just silence

Rise and fall of shame
A search that shall remain
We asked you what you'd seen
You said you didn't care

Sound formed in a vacuum
May seem a waste of time
It's always been just the same
No hearing or breathing
No movement, no lyrics
Just nothing

The sign that leads the way
The path we can not take
You've caught me at a bad time
So, why don't you piss off?







Alan Watts (1915 - 1973) Bibliography




(1932). An outline of Zen Buddhism. London: Golden Vista Press.

(1937). The legacy of Asia and Western man: a study of the middle way. London: John Murray.

(1940). The meaning of happiness: the quest for freedom of the spirit in modern psychology and the wisdom of the East (1st ed.). New York: Harper and Row.

(1950). Easter: its story and meaning. New York: H. Schuman.
The Wisdom of Insecurity: A Message for an Age of Anxiety. Pantheon Books

(1951) Myth and Ritual in Christianity, Thames and Hudson, including essay "God and Satan"


(1958) Nature, Man and Woman; Edited by Jean P Burden. Beat Zen Square Zen and Zen

(1960) This Is It and Other Essays on Zen and Spiritual Experience, Pantheon Books

(1961) Psychotherapy East and West, Pantheon Books

(1962) The Joyous Cosmology: Adventures in the Chemistry of Consciousness
The Two Hands of God: The Myths of Polarity

(1966) Beyond Theology: The Art of Godmanship, Pantheon Books
The Book: On the Taboo Against Knowing Who You Are. Pantheon Books.  
Nonsense, illustrations by Greg Irons (a collection of literary nonsense), San Francisco: Stolen Paper Editions

(1970) Does It Matter?: Essays on Man's Relation to Materiality, Pantheon Books

(1972) The Art of Contemplation: A Facsimile Manuscript with Doodles
In My Own Way: An Autobiography 1915–1965. Pantheon Books.  
Vintage Books pocket edition 1973, New World Library edition, 2007

(1974) Cloud-hidden, Whereabouts Unknown: A Mountain Journal, Pantheon Books. Also published in Canada by Jonathan Cape

(2020). Just So: Money, Materialism, and the Ineffable, Intelligent Universe (1st ed.). Boulder, Colorado: Sounds True. 









Alan Watts



“The greater part of human activity is designed to make permanent those experiences and joys which are only lovable because they are changing.”




— Alan Watts (1915–1973), in “The Wisdom of Insecurity”










Spinoza - Jorge Luis Borges (1964)


Las traslúcidas manos del judío
labran en la penumbra los cristales
y la tarde que muere es miedo y frío.
(Las tardes a las tardes son iguales.)

Las manos y el espacio de jacinto
que palidece en el confín del Ghetto
casi no existen para el hombre quieto
que está soñando un claro laberinto.

No lo turba la fama, ese reflejo
de sueños en el sueño de otro espejo,
ni el temeroso amor de las doncellas.

Libre de la metáfora y del mito
labra un arduo cristal: el infinito
mapa de Aquél que es todas Sus estrellas.







En El Otro el Mismo (1964)







Para una versión del «I King» - Jorge Luis Borges (1975)



El porvenir es tan irrevocable
como el rígido ayer. No hay una cosa
que no sea una letra silenciosa
de la eterna escritura indescifrable

cuyo libro es el tiempo. Quien se aleja
de su casa ya ha vuelto. Nuestra vida
es la senda futura y recorrida.
El rigor ha tejido la madeja.

No te arredres. La ergástula es oscura,
la firme trama es de incesante hierro,
pero en algún recodo de tu encierro

puede haber un descuido, una hendidura.
El camino es fatal como la flecha
pero en las grietas está Dios, que acecha.







Soneto con el cual Borges prologa I Ching. Libro de las mutaciones (1975), edición de Richard Wilhelm (Edhasa)









Amélie Nothomb Bibliografía



El libro de las hermanas 2025

Los aerostatos 2024

Primera sangre 2023

Sed 2022

Los nombres epicenos 2020

El crimen del conde Neville 2017

Golpéate el corazón 2017

Pétronille 2016

La nostalgia feliz 2015

Barba Azul 2014

Matar al padre 2013

Una forma de vida 2012

Ordeno y mando 2010

Higiene del asesino 2009

Ni de Eva ni de Adán 2009

Brillante como una cacerola 2009

Diario de golondrina 2008 (2010)

Ácido sulfúrico 2005 (2007)

Biografía del hambre 2004 (2006)

Antichrista 2003

Cosmética del enemigo 2003 (2015)

Diccionario de los nombres propios 2002

Metafísica de los tubos 2000

Viaje de invierno 2000

Estupor y temblores 1999

Atentado 1997

Las catilinarias 1995

El sabotaje amoroso 1993






mar de miseria

 

qué miseria se siente

hablar hoy en día 

o cualquier día, de cadáveres

con tanta vida que puede haber...


¿qué es lo que mata?


la ignorancia y la violencia

el discurso de odio mata

las armas, los militares, 

la guerra, el hambre


por más obvio que suene

pero es lo que está pasando

hay que decirlo.


la falta de empatía

la falta de trabajo

la falta de tiempo.


las drogas en lugar del amor, matan.

los perros en un pedestal

los rezos por la caridad ajena